PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN CURSO VIRTUAL EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL
INTERACCION EN LA PLANEACION ESTRATEGICA

martes, 29 de marzo de 2011

PAUTAS PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

El ambiente virtual de aprendizaje es un escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje mediado por tecnología, que facilita la comunicacion sincronica y asincronica, donde los participantes tienen la oportunidad de participar activamente a traves de diferentes herramientas y medios que ofrece la red de manera libre y espontanea en un tiempo real o en un tiempo asignado por cada uno de los participantes, generando interaccion entre estudiantes y estudiantes docente, posibilitando una interaccion abierta a las dinamicas del mundo, compartiendo experiencias, conocimientos y temas de interés con otros, generando así  ambientes de aprendizaje colaborativo.

Lo anterior me permite precisar que el  AVA es un sistema de sofware diseñado para facilitar a los profesores o tutores la gestion y desarrollo de cursos virtuales para sus estudiantes ayudando a la administracion y desarrollo del curso a través del acompañamiento, orientacion y tutoria; permitiendole a  los estudiantes hacer sus respectivos aportes y expresar sus inquietudes e interrogantes con una  participacion activa, dinámica e innovadora que lo hace responsable y dueño de su proceso de parendizaje. Siendo  el protagonista principal de su propio proceso de formacion, por tal motivo tiene la oportunidad de asignar su propio espacio y horario de trabajo para dar cumplimiento al cronograma pactado para el desarrollo del curso y al logro de sus objetivos.

Entonces, para que el AVA tenga un clima adecuado para los actores educativos y cumpla con sus propósitos y compromisos  se deben cuidar y conservar aspectos relacionados con la confianza en los medios y materiales que se utilizan en el proceso de aprendizaje, con la interaccion entre los actores educativos, las  herramientas   y actividades de aprendizaje y la accesibilidad al servicio con calidad para todos los participantes, solo así se lograra desarrollar un aprendizaje cooperativo y colaborativo, lo que despertara la motivacion interna y externa de todos los participantes. Garantizando de esta manera que las dificultades por falta de conectividad, falta de de tecnología, falta de de conocimiento, de dominio a la plataforma virtual, por falta de tiempo y espacio en el proceso de formacion se superen y cada estudiante logre crear su propio ambiente virtual de aprendizaje.

por lo anterior, considero que es importante concluir diciendo, que las principales pautas a seguir para evitar las dificultades en ambientes de aprendizaje estan relacionadas con tener en cuenta que las estrategias de aprendizaje utilizadas  son aprendizaje cooperativo, colaborativo y autonomo, que se requiere de accesibililidad a la red, es decir excelente conectividad, que se requiere de los medios tecnológicos necesarios para el desarrollo de las actividades, de los conocimienetos en el uso de la red y de la plataforma virtual, de un horario de estudio y de alto grado de compromiso y responsabilidad; solo así se lograran los resultados esperados en un curso virtual y los objetivos de cada uno de los participantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario